Entradas

👉INTRODUCCION

Imagen
 La Web 2.0 ha revolucionado la manera en que se conciben los espacios educativos virtuales, al permitir no solo la lectura, sino también la creación y el intercambio de contenidos. Esta evolución ha dado lugar a la formación de comunidades de aprendizaje en línea, donde estudiantes y docentes pueden colaborar, compartir recursos y participar activamente en el proceso educativo. El objetivo principal de este estudio es analizar cómo la Web 2.0 se integra en el e-learning y cómo su gestión puede beneficiar a los sistemas de formación a distancia, ofreciendo un modelo innovador que flexibiliza y facilita la enseñanza mediante ambientes colaborativos.   Los entornos virtuales de aprendizaje, también conocidos como plataformas educativas o campus virtuales, son espacios digitales diseñados para replicar las funciones de los campus universitarios tradicionales, pero en un ambiente en línea. Estos entornos se estructuran en varias áreas: una tecnológica, que incluye los recursos y e...

👉METODOLOGIA

Imagen
  Para llevar a cabo este análisis, las autoras emplearon una metodología basada en la revisión documental. Se consultaron textos doctrinarios, investigaciones previas y fuentes electrónicas disponibles en Internet, con el objetivo de identificar las principales herramientas tecnológicas de la Web 2.0 aplicadas en los EVA. Esta revisión permitió comprender tanto los aspectos técnicos como pedagógicos implicados en la implementación de plataformas educativas digitales. El estudio se centró en examinar cómo las tecnologías de la Web 2.0 influyen en la estructura y funcionamiento de los EVA, considerando cuatro áreas fundamentales: la tecnológica, la administrativa, la académica y la de gestión. Cada una de estas áreas cumple un papel específico en el soporte y operación de los campus virtuales, desde la provisión de recursos informáticos hasta la coordinación de actividades académicas y administrativas. Además, se analizaron diferentes enfoques teóricos sobre la educación a distancia...

👉RESULTADOS

Imagen
 Los resultados de la investigación muestran que la integración de la Web 2.0 en los EVA ha generado un cambio sustancial en la forma de concebir y practicar la educación a distancia. Gracias a estas herramientas, es posible crear comunidades virtuales donde los participantes no solo reciben información, sino que también contribuyen activamente a la construcción del conocimiento, compartiendo recursos, experiencias y opiniones en tiempo real. Asimismo, se identificó que los EVA, al estar compuestos por áreas tecnológicas, administrativas, académicas y de gestión, ofrecen una estructura robusta que facilita la administración eficiente de los procesos educativos. Estas plataformas permiten a las instituciones ampliar su alcance, integrando a personas que, por razones culturales, sociales o económicas, no pueden acceder a la educación presencial. De este modo, la educación virtual se convierte en una alternativa inclusiva y adaptable a las necesidades de una sociedad cada vez más digi...

👉CONCLUSION

Imagen
   En síntesis, la Web 2.0 ha revolucionado los entornos virtuales de aprendizaje, dotándolos de herramientas que facilitan la colaboración, la participación y la construcción colectiva del conocimiento. Su integración en el e-learning ha permitido superar las limitaciones de la educación tradicional, ofreciendo alternativas flexibles y accesibles que responden a las demandas de la sociedad contemporánea. Sin embargo, el aprovechamiento pleno de estas tecnologías requiere de una actitud proactiva y abierta al cambio por parte de todos los actores involucrados. Docentes, estudiantes y gestores educativos deben estar dispuestos a adaptarse a los nuevos paradigmas, desarrollando competencias digitales y participando activamente en la creación y gestión de comunidades de aprendizaje virtuales. Finalmente, la investigación concluye que la Web 2.0, al ser incorporada en los EVA, no solo mejora la calidad y el alcance de la educación a distancia, sino que también promueve la formació...

El ROL DEL TUTOR EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APENDIZAJE

Imagen
  Cuando se aplican las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), su potencial transforma los ambientes de enseñanza y de aprendizaje, lo cual permite crear entornos virtuales de aprendizaje (EVA), con enfoques metodológicos no tradicionales que transitan del aprendizaje individual al colaborativo, y de la transmisión a la construcción del conocimiento. En estos entornos el papel del tutor es determinante para el éxito de la actividad formativa centrada en el alumno. Este artículo entrega una visión general de dicho papel en los EVA, las áreas de su accionar y las cualidades requeridas. https://www.redalyc.org/pdf/1794/179420763002.pdf